Teorías conspirativas

Las teorías conspirativas han acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, surgiendo como intentos de explicar eventos complejos o traumáticos a través de narrativas alternativas que, a menudo, involucran poderes ocultos, agendas secretas y encubrimientos. Desde el supuesto asesinato de JFK hasta los mitos sobre el alunizaje falso, estas historias capturan nuestra imaginación y alimentan debates interminables en foros, redes sociales y tertulias.

Pero, ¿qué define exactamente una teoría conspirativa? Según el psicólogo social Michael J. Wood, una teoría de la conspiración es una explicación de un evento o situación que invoca una conspiración por parte de un grupo poderoso y secreto, generalmente en contra del interés común, y que rechaza las explicaciones oficiales o basadas en evidencias. Estas teorías suelen prosperar en momentos de incertidumbre, como crisis económicas, pandemias o cambios políticos drásticos, cuando la confianza en las instituciones se tambalea.

En España, hemos visto cómo teorías conspirativas han ganado tracción con temas como el 11-M, los chemtrails o las supuestas agendas ocultas tras vacunas durante la pandemia de COVID-19. Nuestra misión en este blog no es alimentar estas especulaciones, sino desmontarlas con rigor, usando datos verificables y análisis crítico. Porque, aunque algunas teorías pueden parecer inofensivas o incluso entretenidas, otras han tenido consecuencias graves, generando miedo, desconfianza y hasta violencia.

Scroll al inicio